martes, 30 de octubre de 2012


El amor anda suelto por las calles

Acción Poética


En la entrada pasada mencione la Acción poética como una de las bases en la que se apoya la Poesía visual. Pues bien, el día de hoy entraremos un poco más en el tema, y les contare en que consiste y como puedes hacer parte de lo que se ha venido convirtiendo en un movimiento por todo el mundo.

La Acción poética es una representación artística basada en el sentido poético, que parte de la creatividad, para materializar, por medio de la música, la pintura,  la fotografía, la escritura, etc. Sueños, emociones, pensamientos, actitudes, ideas y mucho más.

La Acción poética, le permite al artista expresarse de la forma en que lo desee, incluso, no hace falta ser un experto en fotografía, en escritura o pintura, solo necesitas convertir una realidad en poesía. Cualquier cosa te puede servir si consigues darle un sentido y un significado profundo. Incluso basta con un muro, una frase y una buena foto, como las que veremos a continuación:




El Movimiento de la Acción Poética inicia en Monterrey, Nuevo León y México en el año 1996.  Este proyecto es fundado por el poeta mexicano Armando Alanis con el fin de expresar, a través de un muro, los poemas o frases de los poetas más famosos, pero también sentimientos de amor, alegría o tristeza de cualquiera autor, incluso se pueden escribir las frases más poéticas de algunas canciones.  Actualmente el movimiento ya ha traspasado las fronteras de este país y se encuentra en otros como Uruguay y Chile.

Ya lo saben, no hace falta ser un experto para hacer parte de lo que se ha venido convirtiendo un fenómeno mundial, solo necesitan una buena idea, darle un sentido poético, un muro, una lata de aerosol y una buena cámara.










DATOS CURIOSOS:

  • Desde su nacimiento Acción Poética ha escrito más de 5500 paredes.
  • Algunos de los poemas son del fundador del proyecto Armando Alanis.
  • Hay un libro de Paul Valéry tituladoLa teoría de la acción poética”




No hay comentarios:

Publicar un comentario